Citlali Calixto
Citlali Calixto delinea con elocuencia la funcionalidad de cualquier sistema humano ético, sostenible y resiliente En el Congreso del Estado de Guerrero, la legisladora acapulqueña Gloria Citlali Calixto Jiménez, Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), habla con autoridad sobre la construcción de sistemas humanos. Calixto asiste a la inauguración de un jardín de niños en el Estado de Guerrero agosto de 2024 Brian Luedke MSN RN Tuxtla.com Una visión profunda surge de la comprensión de la funcionalidad de cualquier sistema humano dinámico y ético. Además de sabiduría y seguridad, esto permite un mayor nivel de felicidad y eficacia a cualquier nivel, ya sea el propio individuo, una pareja sentimental, una familia, una organización, la sociedad o la humanidad. En sus últimas intervenciones, Dip. Calixto ha desvelado cómo interactúan los elementos clave de cualquier sistema humano floreciente, de modo que promuevan el éxito, la sostenibilidad y el desarrollo ético a lo largo del tiempo. “Cuando la sociedad civil se organiza y tiende puentes con las instituciones públicas, se genera una dinámica político-social muy enriquecedora, en la que el bien común suele quedar de manifiesto.” — Citlali Calixto elucidación ORGANIZACIÓN – CONECTIVIDAD – COMUNICACIÓN Las palabras “organizarse” y “puentes” no se yuxtaponen por coincidencia. En efecto, la organización de cualquier sistema humano implica necesariamente conectividad, lo que permita el intercambio de información y la cohesión. La comunicación es esencial por muchas razones: permite aprovechar la inteligencia colectiva, alerta peligros y oportunidades, y transmite la retroalimentación sobre las iniciativas ya en curso. HUMANO – ORGANIZACIÓN Calixto subraya que el enfoque del sistema es el bien común, es decir, valores humanos y desarrollo humano. La frase implica también que el nivel de desarrollo humano influye en la fuerza de esta sociedad civil y de estas instituciones públicas. LEALTAD – INNOVACIÓN Aunque no se menciona explícitamente, la lealtad está implícita como requisito previo. Los actores de la sociedad civil y del sector público tienen que someterse al compromiso de promover intereses compartidos, en un contexto de destino común. Sin lealtad, el sistema no puede generar cohesión y resiliencia. La innovación también está implícita en esta “dinámica” evolutiva en la que se intercambian preocupaciones e ideas durante una comunicación abierta y honesta. LIBERTAD Se refiere a “puentes” entre la sociedad civil y las instituciones públicas, no a la “fuerza” ni a “coerción”, lo que implica colaboración y respeto mutuo. En este tipo de relación, los interlocutores tienen la libertad de expresar preocupaciones e ideas sin restricciones indebidas. SOSTENIBILIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO Al hablar de una “dinámica” que “se genera” a través del tiempo, denota cómo propiedades emergentes como la diversidad y la abundancia emergen de un sistema humano que integra estos elementos. Las propiedades emergentes fortalecen el sistema para la supervivencia y el éxito a través del tiempo. REALIDADES DURADERAS La propia cita describe un patrón de la historia y de la naturaleza. Por tanto, implica que los aspectos interactivos y temporales de los sistemas humanos funcionan en un contexto de fenómenos de fondo eternos o duraderos. Dip. Calixto en el Congreso de Guerrero un sistema dinámico Antes de continuar con más citas de Calixto, conviene resaltar el carácter interactivo de los elementos que ella integra en su enfoque. Los siete elementos del “Nivel 2D” del paradigma Estrella 4D: HUMANO — LIBERTAD — LEALTAD — INNOVACIÓN — ORGANIZACIÓN — CONECTIVIDAD — COMUNICACIÓN Todos estos elementos se apoyan mutuamente y dependen unos de otros. Aquí son varios ejemplos: La libertad depende de la lealtad para estabilidad y defensa, pero de la misma manera la lealtad no puede existir sin libertad, porque la obediencia sin libre elección es un fenómeno servil, no lealtad. La libertad depende de la comunicación para orientar y enriquecer la exploración, pero de la misma manera, la expresión auténtica no puede ocurrir sin libertad. La lealtad depende de la conectividad, sin la cual una relación no puede desarrollarse ni mantenerse. Asimismo, la conectividad se fortalece y se preserva mediante un compromiso mutuo y duradero. La innovación demuestra la capacidad de atender necesidades sistémicas y, por tanto, fomenta confianza y lealtad. Asimismo, la lealtad promueve que las mejoras no sólo se implementen sino que permanezcan centradas en intereses del ser humano. “HUMANO” se refiere a la dignidad humana, el desarrollo humano, los valores y las virtudes. Requiere comprensión de las necesidades y aspiraciones humanas, así como del lugar de esta especie en la naturaleza. “LIBERTAD” implica exploración y variación y promueve la dignidad humana al permitir la expresión, el descubrimiento y el desarrollo. “LEALTAD” es un compromiso entusiasta y duradero. Proporciona estabilidad, mejora la cohesión, aumenta la resiliencia, y — junto con “HUMANO” — garantiza una base ética. “ORGANIZACIÓN” denota información estructurada, recursos, roles y procesos ordenados. Sirve al ser humano pero también funciona con capital humano. Sus estructuras amplían el alcance de la libertad, pero organización depende de la libertad para permitir flexibilidad y desarrollar adaptabilidad. “INNOVACIÓN” impulsa el sistema hacia adelante. Junto con la lealtad centrada en el ser humano, la innovación da dirección y sofisticación a la exploración, y fortaleza a la organización. “CONECTIVIDAD” asegura que el sistema tenga vínculos internos y externos, la capacidad de recopilar información y mantener el equilibrio del sistema. Nutre a la humanidad, potencia la libertad, constituye un requisito previo para la lealtad, y se trata de redes construidas a lo largo del tiempo. “COMUNICACIÓN,” al proporcionar datos, activa la capacidad de organización para estructurar información. También asegura concienciación sobre peligros y oportunidades, y retroalimentación sobre iniciativas en curso. “Nivel 3D” del paradigma Estrella 4D — Sostenibilidad a través del tiempo A medida que el sistema avanza en el tiempo, sus siete elementos generan propiedades emergentes que le permiten enfrentar factores de sostenibilidad en evolución. Estas propiedades emergentes incluyen resiliencia, adaptabilidad, cohesión, confianza y diversidad. La lengua y la civilización también derivan de la cohorte. Todos estos retroalimentan el sistema a medida que avanza en el tiempo. Los factores de sostenibilidad, a nivel de una sociedad, incluirían, por ejemplo, salud de la población,
Estrellas del carnaval de Acapulco compiten por diseñar el mejor cartel turístico
Estrellas del carnaval de Acapulco compiten para crear el mejor cartel turístico 12 de septiembre de 2023 Con el fin de promover el empleo y el turismo, así como la caridad local, dos personalidades famosas acuerdan competir en un novedoso tipo de concurso. acapulco.mx Liliana Alejandra Ríos Guzmánperiodista Lucía García Sánchez Honorata y Rosa Martínez López Beneventa no son solo dos rostros bellísimos reconocidos en todo el estado de Guerrero y la región circundante; también son modelos frecuentemente destacadas en medios nacionales. Esta vez, ambas han decidido unir sus fuerzas por una noble causa: participar en un concurso benéfico con el fin de apoyar al Hogar Infantil Marsh (enlace), un refugio para niños en Acapulco. Acompañadas por equipos especializados en marketing de destinos, cada una se embarcará en el reto de diseñar el mejor póster turístico para promocionar el Estado de Guerrero. “Para mí, es una oportunidad de usar mi imagen por una buena causa,” comenta Lucía, mientras que Rosa añade, “Más allá de una sana competencia con Lucía, lo que realmente importa es ayudar a estos niños y fortalecer el turismo en nuestro amado Guerrero.” Este evento, patrocinado por acapulco.mx – un sitio que promueve la cultura y la caridad en México y Guatemala – no solo busca incentivar el turismo y la economía, sino también apoyar a los niños desfavorecidos del Puerto de Acapulco. Ambas modelos reflejan un espíritu de colaboración y esperanza para esta competencia benéfica. Haga clic en cualquier foto para ampliarla. Carnaval de Acapulco. Lucía García Sánchez Honorata (izquierda) y Rosa Martínez López Beneventa (derecha) son hermosas mexicanas de ascendencia africana. Propuesta de nuevo sello municipal o escudo para el Puerto de Acapulco La playa del puerto de San José, en el Departamento de Escuintla, en la Costa Pacífica de Guatemala Acapulco, Estado de Guerrero, México: Una propuesta para un nuevo escudo o sello municipal Pintura de castas mexicana, Una mujer mulata y una mujer latina, criolla o peninsular Justo cuando la competencia entre Lucía y Rosa comenzaba, algo sorprendente le sucedió a Lucía que la catapultó hacia una ola de inspiración. Mientras caminaba por las playas de Acapulco, un raro fenómeno meteorológico, conocido como “arcoíris marino”, hizo su aparición. Este fenómeno ocurre cuando la luz del sol se refracta a través de las gotas de agua en el aire cerca de la superficie del mar, creando un espectáculo de colores que parece emerger directamente del océano. Este fenómeno, que solo tiene una probabilidad del 0,01% de ocurrir en Acapulco según el Instituto Meteorológico Nacional, le brindó a Lucía una visión única y fresca para su diseño. Decidió incorporar esta rara maravilla natural en su póster, destacando la belleza natural y la magia impredecible de Guerrero. Una encantadora mujer latina en frente de a una cascada en el Estado de Guerrero, México. Una supermodelo de Acapulco posa en el altar de una religión ficticia de la selva guerrerense Una hermosa modelo mexicana con un carro antiguo en la playa de Acapulco, Estado de Guerrero, México “Nunca en mis sueños más locos esperaba presenciar algo tan hermoso y raro. Sabía en ese momento que tenía que ser el corazón de mi diseño,” dijo emocionada Lucía. Y continuó: “Esta es la esencia de Guerrero, un lugar donde la naturaleza puede sorprenderte en cualquier momento. Mi póster no solo promoverá el turismo, sino también la riqueza natural que tenemos para ofrecer.” Este fenómeno, que solo tiene una probabilidad del 0,01% de ocurrir en Acapulco según el Instituto Meteorológico Nacional, le brindó a Lucía una visión única y fresca para su diseño. Decidió incorporar esta rara maravilla natural en su póster, destacando la belleza natural y la magia impredecible de Guerrero. Una modelo mexicana posando frente al emblema de bronce de una religión mesoamericana ficticia. Una supermodelo mexicana disfrutando de un café y pasteles en una pintoresca cafetería en Toluca, capital del Estado de México. toluca.mx Una fiesta épica con modelos y estrellas del rock, en Acapulco, Estado de Guerrero, 1997 Una cala tranquila en el Lago Atitlán, Departamento de Sololá, Guatemala Modelo mexicana caminando en el Cerro de la Silla, Monterrey, Nuevo León Mientras Lucía brillaba con su innovador diseño, Rosa no se quedaba atrás. Tuvo una idea visionaria: ampliar el concurso a nivel regional, convirtiéndolo en un esfuerzo conjunto entre México y Guatemala, promoviendo la solidaridad y la justicia social en América Latina. Pero había un obstáculo: hacía tiempo que no se ponía en contacto con sus colegas modelos en Guatemala. Tras horas revisando sus archivos personales y, finalmente, tras llamar a su agente para recuperar información de contactos perdidos, Rosa pudo localizar a dos de sus colegas guatemaltecas: Isabela Morales Gutiérrez Estrada y Catalina Torres Ramírez Solórzano. Para su fortuna, ambas estaban entusiasmadas con la idea y accedieron a participar. La propuesta no solo combinaba caridad y turismo, sino que también enfatizaba el trabajo en equipo y la solidaridad comunitaria. Una guapa cantante y animadora mexicana en Acapulco (Estado de Guerrero) en los años 40. Una encantadora dama centroamericana en la calle de Ciudad de Guatemala en los años 70. Una diseñadora de moda y arquitecta mexicana en una finca privada cerca de Monterrey, capital del Estado de Nuevo León. Rosa compartió su entusiasmo al decir: “Sabía que, al unirnos como región, podríamos crear un impacto mucho mayor. Es una forma de mostrar al mundo que la solidaridad trasciende fronteras”. Continuó con una reflexión más profunda: “En estos tiempos, es esencial unirnos y trabajar juntos para un futuro mejor en América Latina”. Desde Guatemala, Isabela comentó: “Cuando Rosa me contactó, no lo pensé dos veces. Es una oportunidad perfecta para mostrar la belleza y cultura de nuestro país mientras ayudamos a una causa noble”. Catalina, por su parte, expresó: “Esta colaboración no es solo entre modelos, sino entre naciones hermanas. Es hora de que, como región, mostremos al mundo el poder de nuestra unión y solidaridad”. Con este nuevo enfoque regional, el concurso promete no solo promover el turismo y la caridad, sino también destacar la importancia
Capital cultural: En Acapulco, estas mujeres ya se preparan para el Día de Muertos con terroríficos atuendos
Capital cultural: En Acapulco, estas mujeres ya se preparan para el Día de Muertos con terroríficos atuendos 10 de julio de 2023 Estas son las diez razones por las que querrás estar en Acapulco, estado de Guerrero, este año para la festividad del Día de Muertos. acapulco.mx Luisa Gabriela Perez Ramirezperiodista y activista 1 Significado histórico: Acapulco, como el principal puerto de la Ciudad de México, desempeñó un papel crucial en la época colonial. Los galeones españoles provenientes de Filipinas atracaban en el puerto, trayendo consigo influencias asiáticas y contribuyendo a la diversidad cultural de la región. 2 Diversidad cultural: La mezcla única de influencias aztecas, africanas, españolas y asiáticas en Acapulco lo convierte en un lugar ideal para celebrar el Día de los Muertos. Este patrimonio multicultural se refleja en las coloridas costumbres y tradiciones asociadas con esta festividad. Haga clic para ampliar cualquier foto. Una hechicera azteca en el pantano, delante de un altar selvático, con cabezas cortadas. 3 Ambiente festivo: El animado ambiente de Acapulco y la entusiasta participación de sus habitantes realzan el espíritu festivo de las celebraciones del Día de los Muertos. La ciudad se llena de decoraciones coloridas, música tradicional y alegres reuniones, creando una experiencia memorable tanto para los locales como para los visitantes. 4 Playas y entorno costero: Las pintorescas playas y el impresionante entorno costero de Acapulco proporcionan un escenario idílico para las festividades del Día de los Muertos. Las personas pueden rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos mientras disfrutan de la belleza del océano Pacífico y el sonido de las olas. 5 Conexión con leyendas ancestrales: Las playas, lagunas y cuevas marinas que rodean Acapulco han estado asociadas durante mucho tiempo con antiguas leyendas sobre los espíritus de los ancestros. Celebrar el Día de los Muertos en Acapulco permite a los visitantes sumergirse en estas ricas tradiciones folklóricas y conectarse con la esencia espiritual de la festividad. 6 Ofrendas tradicionales: Los mercados locales de Acapulco ofrecen una abundancia de ofrendas tradicionales del Día de los Muertos, como calaveras de azúcar, cempasúchiles y alimentos favoritos de los difuntos. Explorar estos mercados y participar en la preparación de altares añade un toque auténtico a la celebración. 7 Impresionantes altares y exposiciones: Acapulco alberga altares y exposiciones elaboradas dedicadas al Día de los Muertos, mostrando la creatividad artística y la destreza artesanal de la comunidad local. Los visitantes pueden apreciar los detalles intrincados y los elementos simbólicos que hacen que estas exhibiciones sean realmente notables. 8 Delicias gastronómicas: La escena culinaria de Acapulco ofrece una amplia variedad de platos tradicionales mexicanos y especialidades regionales. Durante el Día de los Muertos, los restaurantes locales suelen servir alimentos tradicionales asociados con la festividad, permitiendo a los visitantes saborear los sabores de la temporada. 9 Talleres y actividades experiencias: Acapulco ofrece oportunidades para participar en talleres y actividades experiencias relacionadas con el Día de los Muertos. Estos pueden incluir artesanías tradicionales, como el papel picado o la pintura de calaveras, brindando una experiencia práctica y un mayor entendimiento de las costumbres de la festividad. 10 Atractivo en redes sociales: La mezcla única de patrimonio cultural, ubicaciones pintorescas y festividades vibrantes de Acapulco ha captado la atención de los influencers en redes sociales. A medida que comparten sus experiencias y preparativos para el Día de los Muertos en Acapulco, generan emoción e interés entre sus seguidores, contribuyendo a la creciente popularidad de la ciudad como destino para esta reconocida festividad mexicana a nivel internacional. Artículos Recientes All Post 4D Star Acapulco Bissau Cultura Democracia filosofía Guatemala leadership orphanages turismo Uncategorized 4D Star defeats one-dimensional identity-based neo-Marxism (Wokeism) How do some malevolent regimes foster enthusiastic obedience despite suppressing human dignity and freedom? 4D Star: After endlessly retreading the failed ideologies of the 20th century, we have a new strategic model to navigate… © 2023, monterrey.mx
Acapulco: Concurso de modas a beneficio de una aldea infantil del puerto
Acapulco: Concurso de modas a beneficio de un hogar infantil del puerto 6 de julio de 2023 En el icónico puerto de la Costa Pacífica de México, Acapulco de Juárez, varios artistas presentaron sus propuestas para un “cartel turístico oficial” del año 2024. El evento sirvió también para sensibilizar al público sobre el Hogar Infantil Marsh, una organización benéfica activa en la ciudad desde hace varias décadas. guatemala.gt Ana Maria López Cruzperiodista y activista Este año marcó un hito en cuanto a la colaboración entre artistas y operadores turísticos para promover la beneficencia en el mayor destino de la Costa del Pacífico en México. Anoche en el Centro Cultural del Estado de Guerrero, varios diseñadores gráficos — unos estaban acompañados de modelos acapulqueñas glamorosas — presentaron sus propuestas para el cartel oficial de turismo de Acapulco para 2024. El evento pretendía sensibilizar a la gente sobre el Hogar Infantil Marsh, una aldea infantil en Acapulco que ha ganado numerosos premios por su excelencia a lo largo de décadas. Varios académicos y líderes comunitarios juzgaron las propuestas. El equipo ganador obtuvo el honor de entregar un donativo al hogar infantil. El ambiente del evento estuvo lleno de emoción y expectativa, ya que los diseñadores gráficos presentaron propuestas innovadoras y creativas que reflejaban la belleza y esencia de Acapulco. Los modelos, con su elegancia y estilo, complementaron las obras de arte exhibidas, creando una atmósfera de glamour y sofisticación. Los artistas mostraron su talento y dedicación en cada una de las propuestas presentadas, destacando la importancia del arte como vehículo para promover causas nobles. El jurado, integrado por destacados académicos y líderes comunitarios, tuvo la difícil tarea de evaluar las propuestas y seleccionar al ganador. Cada diseño reflejaba la diversidad y riqueza cultural de Acapulco, capturando la esencia del puerto y su potencial como destino turístico. Fue evidente el compromiso y la pasión de los participantes por apoyar al Hogar Infantil Marsh, una institución reconocida por su dedicación y excelencia en el cuidado de los niños más vulnerables. El equipo ganador fue honrado con la oportunidad de entregar un generoso donativo al Hogar Infantil Marsh. Esta contribución financiera, producto del esfuerzo y talento de los artistas, ayudará a fortalecer los programas educativos y de bienestar que brinda la aldea infantil. Es un gesto significativo que demuestra la solidaridad y generosidad de la comunidad de Acapulco, uniendo fuerzas para crear un impacto positivo en la vida de los niños que más lo necesitan. Una huérfana en Acapulco, Estado de Guerrero, que asiste a una escuela bien equipada gracias a las contribuciones de personas como usted. La colaboración entre artistas, modelos y líderes comunitarios en este concurso de moda benéfico resalta la importancia de la responsabilidad social y el compromiso con la comunidad. No se trata solo de promover el turismo en Acapulco, sino también de brindar apoyo y atención a aquellos que más lo necesitan. Este evento representa un paso hacia adelante en la construcción de una sociedad más solidaria y comprometida, en línea con la visión del presidente mexicano de promover el desarrollo humano y la conciencia social. En conclusión, el concurso de moda a beneficio del Hogar Infantil Marsh en Acapulco ha sido un éxito rotundo, reuniendo a artistas, modelos y líderes comunitarios en un esfuerzo conjunto para promover la solidaridad y el cuidado de los niños más vulnerables. La creatividad y el talento exhibidos en las propuestas presentadas reflejan la belleza y el potencial de Acapulco como destino turístico. Este evento representa un ejemplo inspirador de cómo el arte y el turismo pueden unirse en beneficio de una causa noble, dejando una huella positiva en la comunidad y abriendo nuevas posibilidades para el futuro. Hogar Infantil Marsh (sitio) Cómo donar Artículos Recientes All Post 4D Star Acapulco Bissau Cultura Democracia filosofía Guatemala leadership orphanages turismo Uncategorized 4D Star defeats one-dimensional identity-based neo-Marxism (Wokeism) How do some malevolent regimes foster enthusiastic obedience despite suppressing human dignity and freedom? 4D Star: After endlessly retreading the failed ideologies of the 20th century, we have a new strategic model to navigate… © 2023, monterrey.mx